

Más de 8 de cada 10 mujeres (84,2%) del área metropolitana reportan episodios de violencia basada en género en algún ámbito; en las localidades de menos de 5.000 habitantes son 6 de cada 10 (60,3%).
La violencia es mayor entre las mujeres afro: 86,1% de mujeres afro vivieron alguna situación de violencia basada en género en algún ámbito, frente al 75,1% de mujeres no afro.
También es mayor entre las mujeres no heterosexuales: 92,5% de las mujeres no heterosexuales reportan violencia en algún ámbito a lo largo de la vida, mientras que para las mujeres heterosexuales este porcentaje es de 76,3.
Además, afecta más a las mujeres migrantes: 81,1% sufrieron situaciones de violencia; mientras que entre las mujeres nacidas en Uruguay el porcentajes es de 76,6%.
Entre 19 y 29 años es cuando se registra la mayor prevalencia de violencia (84,0%).
Nos duelen nuestras compañeras muertas y la violencia cotidiana, y reafirmamos que la eliminación de la violencia es un acto diario, en el que todos y todas debemos comprometernos. Los cooperativistas tenemos un rol a cumplir.
No a que nos quiten nuestros derechos, nuestros sueños.
No a más alas rotas.
Sí a volar juntas.

NOV
2022