CB

Editorial – Diciembre 2022

            Acercándonos ya a las fiestas, empezando los preparativos para despedirnos del 2022 y darle la bienvenida al 2023, el Consejo Directivo de Cooperativa Bancaria quiere enviarles a sus socios y socias un cálido saludo, con la firme convicción de querer seguir construyendo junto a ustedes un movimiento cooperativo fuerte, comprometido con el cuidado del medio ambiente y preocupado por concretar el bienestar de sus socios, socias y la comunidad toda.

            Venimos observando y afirmando que la intercooperación es una herramienta fundamental para fortalecer y revitalizar al movimiento cooperativo, una herramienta que permite coordinar esfuerzos y lograr mayores beneficios sociales. Como el sexto principio cooperativo lo indica, “las cooperativas sirven a sus miembros de la manera más efectiva y fortalecen el movimiento cooperativo trabajando conjuntamente a través de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales”. Se trata de un principio basado en el valor cooperativo de la solidaridad que, además, diferencia a las cooperativas de cualquier otra empresa. En otras palabras, es un compromiso por cooperar con otras cooperativas, en cuyo centro no se encuentra el beneficio personal, sino el colectivo; el centro está en la vida de las personas como un colectivo.

            A lo largo de este año hemos venido llevando adelante acciones dirigidas específicamente hacia este fortalecimiento, desplegando una red de intercooperación entre la Cooperativa Bancaria y otras cooperativas, llegando a acuerdos que permiten el beneficio de socios y socias de las cooperativas parte. Asimismo, la Cooperativa Bancaria ha estado presente en distintas propuestas que apuntan a poner en diálogo al movimiento cooperativo. En ese sentido, celebramos la realización del V Encuentro de Cooperativas entre el 18 y el 20 de agosto del corriente año, el cual tuvo como fin reforzar los vínculos entre todo el entramado cooperativo nacional.

            Aun así, como ejemplo destacado de este camino hacia una mayor intercooperación, queremos destacar especialmente el papel del SICOOP, un sistema de intercooperación que busca conectar el trabajo de las cooperativas con el consumo de los cooperativistas. Originalmente orientado a fortalecer a las cooperativas de consumo, este sistema fue expandiéndose, contando hoy con amplia participación del resto de los tipos de cooperativas.

            Con la estructura propuesta por SICOOP, nuestra Cooperativa participó de dos rondas de negocios organizadas este año, en las que se concretaron cerca de 200 vínculos intercooperativos. Nos enorgullece y alegra, además, haber sido sede la última de las dos.

La Federación Uruguaya de Cooperativas de Consumo, confió en nosotros una vez más para ser anfitriones de un evento de trascendencia intermodal en donde, un emprendimiento cooperativo como el nuestro está a la altura de cumplir con las exigencias que demanda hasta en el más mínimo detalle. Nuestras instalaciones, además de contar con infraestructura acorde revisten la versatilidad de adaptarse sin mayores dificultades a todo tipo de instancias. En esta ocasión, el salón fue organizado para desarrollar un tiempo de oratoria y presentaciones, y otro de ronda de negocios entre los asistentes mientras nuestro servicio gastronómico acompañó una actividad de jornada completa que incluyó desayuno de trabajo, lunch y merienda, todo con productos elaborados en nuestro complejo gastronómico transformando a la ronda en sí misma a un acto de intercooperación.

            En ese sentido, la primera ronda se enmarcó precisamente en el V Encuentro de Cooperativas, en el que la Bancaria entabló diálogos con una cooperativa de vitivinicultores de Canelones; con un grupo de productores de miel vinculado a la Sociedad de Fomento Rural de Salto; con una cooperativa de lecheros de la ciudad de Melo; así como con la de ahorro y crédito Fucerep. En tanto la segunda ronda de negocios tuvo lugar en el quinto piso del edificio de nuestra cooperativa, y los contactos se mantuvieron con la cooperativa recuperada por trabajadores de FUNSA; con FECOVI; con la cooperativa Entrebichitos, que elabora productos ecológicos para el hogar, el jardín, la limpieza, la agroindustria y el tratamiento de aguas; con la cooperativa de trabajo Kultura; con una cooperativa de trabajadoras CONACOTEX que se especializa en el área textil; y, por último, con la cooperativa YDE envasadoras.

            Nuevamente, nos enorgullece y alegra el camino que el movimiento cooperativo en general viene siguiendo en la búsqueda de su fortalecimiento y revitalización. Además, nos comprometemos a seguir trabajando por una mayor profundización de la intercooperación y a seguir participando y aportando a propuestas como la del SICOOP. Tenemos la firme convicción de que todas estas acciones redundan en beneficios sociales que de otra forma se verán limitados, y por esta razón apostamos en esa dirección.

            Esperando contar con ustedes para continuar en el camino de la profundización de la intercooperación, y deseándoles felices fiestas, un buen fin de año y un mejor comienzo del año por venir, los y las saludamos cálida y atentamente.

CONSEJO DIRECTIVO DE COOPERATIVA BANCARIA

Diciembre 2022

 

           

0