CB

Editorial – Julio 2017

Por estos días al llegar a ustedes a través de esta forma de comunicarnos que felizmente nuestra institución ha podido retomar para con sus socios, pretendemos hacerles saber que nuestra mayor premisa es asumir cotidianamente y ratificarnos en el compromiso con ustedes de que Cooperativa Bancaria en un mediano plazo volverá a ser la gran institución cooperativa que se forjó a través del esfuerzo de generaciones de trabajadores.

Por tanto nuestra razón de estar aquí no es otra que cumplir en la práctica con la palabra asumida.

Ustedes conocen que nuestro estilo no es ni hipócrita ni embustero. Tampoco nos planteamos objetivos basados en presupuestos irreales, concepciones abstractas o simples aspiraciones. 

No fue ni será nuestro accionar conocido como un camino de atajos irresponsables que alguna vez se pusieron en práctica en nuestra Institución conllevando resultados desastrosos. Estamos convencidos que los caminos se construyen por terrenos generalmente pedregosos y empinados y que los atajos nunca terminan siendo un camino, sino una abreviación pasajera y sin huellas. Sus resultados son algo así como un espejismo en el medio del desierto.

Hace casi dos años cuando asumimos la Dirección de nuestra Cooperativa nos propusimos de inmediato de protegerla jurídicamente y ¡cumplimos!

Sin embargo no ha sido la primera vez en estos casi dos años que al esfuerzo que han venido realizando socios, trabajadores y dirigentes se le ha querido poner fecha de defunción. No obstante aquí estamos y sin vanagloriarnos de lo hecho, podemos decir que hoy estamos más cerca de  alcanzar nuestro objetivo,  que es ambicioso pero a la vez realista y sensato, de que finalizado este período de gestión y avanzado la mitad del próximo, Cooperativa Bancaria podrá decir con orgullo que habrá saneado su situación financiera y estará en condiciones de no solo consolidarse como unidad productiva de bienes y servicios sino también de expandirse a estadios no conocidos hasta ahora en nuestra rica y larga historia. Alguien podrá preguntar ¿por qué decimos esto? Pues bien la respuesta es concreta: en este período nuestra cooperativa no ha generado créditos u obligaciones  bancarias ni otras de ningún tipo y ha podido cumplir con las exigencias del funcionamiento normal de la organización sin necesidad de comprometer su patrimonio.  Esto se hizo a la vez asumiendo el desafío de que los trabajadores no han tenido que sufrir ningún tipo de detracción en sus ingresos, aunque a los efectos de colaborar con la solución de la problemática con la que se nos entregó la Institución se convino posponer el cobro de algunos. Sólo esto que acabamos de exponer es motivo de un gran orgullo para cada uno de nosotros, pero creemos que aún esto no es suficiente para llegar a donde nos proponemos.

Un dato que queremos subrayar y puede ser desconocido por los socios es que el Consejo Directivo de Cooperativa Bancaria integra y cuenta con representantes en la organización que nuclea a los dirigentes de cooperativas de consumo. Los representantes de Cooperativa Bancaria a pesar de la difícil situación financiera, en ningún momento  plantearon en el seno del organismo mencionado que se propusiera una estrategia a la baja en las discusiones y negociaciones de los Consejos de Salarios, muy por el contrario, nos sentimos reconfortados que fuimos al máximo de lo posible para mejorar las condiciones de trabajo de todos los trabajadores del sistema de cooperativas de consumo y para alegría nuestra es justo decir que encontramos buenos compañeros que acompañaron esta postura y con orgullo el Convenio Colectivo de Trabajo firmado entre FUCC y AFCC es un modelo para los existentes en el mundo del trabajo de nuestro país.

Otra vez alguien podrá preguntarse ¿por qué actuamos así? La respuesta es corta pero profunda: actuamos así por ideas, por nuestras ideas y nuestros valores y porque apartarnos de ellos sería traicionarnos a nosotros mismos.

Quienes dirigimos Cooperativa Bancaria somos antes que nada socios y antes aún que socios todos somos y nos sentimos trabajadores. Somos hijos paridos en las luchas de los sesenta, somos viejos pero nos sentimos jóvenes con nuestras ideas.

Nuestros ojos se llenan de lágrimas de emoción cada vez que recordamos que al momento de ingresar a nuestro trabajo el compromiso gremial era afiliarse al sindicato y convertirnos en socios de nuestra querida y solidaria Cooperativa. El tiempo ha pasado, para muchos esto puede parecer perimido, para nosotros son las ideas que nos hacen sentir más jóvenes y comprometidos que nunca.

Nuestro espíritu siempre se sostendrá en las ideas de solidaridad y de compromiso con conciencia. Nos consta que en estos casi dos años además de las complejas dificultades expuestas debimos soportar acciones que huelen a traición, cuando se invitaba y se sostenía a la sordina y la trastienda oscura de los corredores, a desafiliarse de nuestra Institución por el solo hecho de no compartir los altos objetivos que se definieron democráticamente  en asambleas multitudinarias  ampliamente participativas que fueron las que nos trajeron hasta aquí.

Queridos amigos, socios, trabajadores, compañeros dirigentes: los tiempos que se avecinan seguirán siendo complejos. Cotidianamente deberemos seguir tomando decisiones harto difíciles donde priorizar lo más prioritario sobre lo prioritario, lo urgentísimo sobre lo urgente, la emergencia sobre lo acuciante y para ello deberemos comprendernos, y luego volvernos a comprender y debatir y volver a debatir,  pero siempre y por sobre todo haciéndolo de manera fraterna y con las manos bien limpias.

Sabemos que no tenemos margen, ni para perder tiempo ni para cometer errores. Tenemos absoluta conciencia de que esta institución por momentos sobrevive y resiste sin tener una retaguardia donde guarecerse. Por decirlo de alguna manera Cooperativa Bancaria es muy grande con su gente, con su historia y con su legado pero no tiene márgenes para el retroceso o la espera.

Solo algunos datos  como información que queremos compartir con ustedes antes de finalizar: desde el inicio de este año hemos comenzado a dar cumplimiento con el acuerdo privado que felizmente y a través del esfuerzo y la comprensión de los acreedores nos habíamos comprometido a cumplir.

Por otro lado la incorporación de los servicios tanto médico como odontológico han repercutido positivamente y superando nuestras expectativas en la masa social, productos estos desconocidos hasta la asunción de nuestra responsabilidad de gestión.

Los salones de venta y solo basta comprobarlo con una simple observación, se presentan con mercadería en cantidad y calidad que no existía cuando este Consejo Directivo asumió hace 23 meses en medio de un estado de desabastecimiento y emergencia institucional.

La masa social no solo no decayó sino que ha ido paulatinamente aumentando, si bien aún en cifras moderadas, en aumento. Hemos reabierto un símbolo de nuestra Institución que es el  “CoopeBar” un servicio indispensable para aquellos que en la pausa laboral acudían a él y que había sido desmantelado.

Quedo fácticamente demostrado que la intercooperación de instituciones cooperativas no solo es posible sino que potencia a las mismas y esto va desde el intercambio de servicios con  la complementación de productos manufacturados por unos para ser ofrecidos por otros.

Queremos subrayar como dirigentes pero antes que todo como trabajadores, que estos logros han sido posible porque los funcionarios de Cooperativa Bancaria no solo han entendido el proyecto si no que se han comprometido para formar parte del mismo.

Nos volveremos a encontrar pronto y sabemos que en este ínterin deberemos seguir superando muchas de las dificultades relatadas, pero para un cooperativista no hay nada mas gratificante y que lo llene de orgullo como saber que la economía social, la economía que no contiene lucro puede prevalecer no sólo en el mercado puramente capitalista y hegemónico, cosa que ya no es poco, sino en la cabeza de los hombres, de aquellos  que están hechos de una arcilla que no se quiebra ante la tentación de claudicar ante las dificultades por más graves que sean.

“Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable”

Eduardo Galeano           

CONSEJO DIRECTIVO DE COOPERATIVA BANCARIA    Julio 2017

0