CB

Editorial Mes de Mamá- Mayo 2023

Con el advenimiento de un nuevo mes de Mayo en este año, la Cooperativa Bancaria quiere saludar cálidamente y acercarse nuevamente a sus Socias y Socios con la invitación a reflexionar sobre un tema que creemos de suma importancia para nuestra sociedad. El domingo 14 de mayo es el día elegido este año para el Día de las Madres y, si bien es cierto que el Día de la Madre es una fecha dedicada a homenajear a las mujeres que nos dieron la vida, nos cuidaron y nos acompañaron en nuestro crecimiento, también lo es el hecho de que es una oportunidad para reflexionar sobre las reivindicaciones las propias mujeres vienen manifestando cada vez con más fuerza, reivindicaciones que aún están pendientes en nuestra sociedad, y que afectan a todas las madres y a sus hijas e hijos.

Marzo fue el mes de las mujeres, mes en el que se conmemoró el Día Internacional de la Mujer (el ya bien conocido 8 de marzo). Como todos los años, se realizaron diversas actividades y movilizaciones para visibilizar la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres. Pero esa lucha no se limita a un solo mes, sino que debe ser permanente y transversal a todos los ámbitos de la vida.

En Uruguay, las mujeres han logrado importantes avances en materia de derechos, como el acceso al voto, al divorcio, al aborto legal, seguro y gratuito, a la ley integral contra la violencia de género, entre otros. Sin embargo, aún persisten brechas y desafíos que deben ser abordados con urgencia. En ese sentido, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las mujeres uruguayas ganan en promedio un 25% menos que los hombres por el mismo trabajo. Además, dedican casi el doble de tiempo que ellos a las tareas domésticas y de cuidados no remunerados, lo que limita sus posibilidades de desarrollo profesional y personal. Asimismo, sufren diversas formas de violencia que, además, en muchos casos terminan en femicidios. Solo en lo que va del año 2023, se han registrado 12 casos de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas.

La situación de las mujeres en la región y en el mundo tampoco es alentadora. Según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el 29% de las mujeres latinoamericanas vive en situación de pobreza, y el 10% en situación de pobreza extrema. Además, la pandemia del COVID-19 ha agravado las condiciones de vida de las mujeres, aumentando su exposición al virus, su carga de trabajo doméstico y su vulnerabilidad ante la violencia.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja o de otra persona a lo largo de su vida. Además, más de 200 millones de niñas y mujeres han sido sometidas a la mutilación genital femenina en 31 países.

Estos datos nos muestran que el Día de la Madre además de ser una celebración comercial o sentimental, también debe ser una jornada de reflexión y reivindicación. Las madres son mujeres que merecen respeto, reconocimiento y apoyo por su rol fundamental en la familia y en la sociedad. Pero también son ciudadanas que tienen derechos y demandas que deben ser atendidas por el Estado y por toda la comunidad.

La perspectiva de género en el cooperativismo es una temática relevante y necesaria para garantizar una participación equitativa de las mujeres en este ámbito. Es importante fomentar la inclusión de mujeres en roles de liderazgo y toma de decisiones dentro de las cooperativas, así como también garantizar que las mujeres trabajadoras reciban una remuneración justa y condiciones laborales igualitarias. Además, el cooperativismo puede ser una herramienta para abordar la violencia de género, ya que promueve el trabajo en equipo, la solidaridad y el respeto mutuo, valores que son fundamentales para construir relaciones más justas y equitativas entre las personas. Los siete principios cooperativos pueden ser un marco adecuado para abordar la cuestión de género, ya que enfatizan en la democracia, la igualdad y la equidad como valores fundamentales de las cooperativas. En este sentido, es muy estrecha la relación que puede encontrarse entre cada uno de los siete principios con la cuestión de género: 1. La adhesión voluntaria y abierta fomenta la inclusión de personas de todas las identidades de género en la cooperativa; 2. La gestión democrática asegura que todas las personas tengan voz y voto en la toma de decisiones, incluyendo a las mujeres y a las personas de otras identidades de género; 3. La participación económica de los miembros promueve la equidad en la distribución de los recursos y evitando brechas salariales por género; 4. La autonomía e independencia fomenta la independencia económica y la toma de decisiones de las mujeres dentro de la cooperativa; 5. La educación, formación e información ofrece oportunidades de capacitación y educación para todas las personas, incluyendo a las mujeres, para fomentar su empoderamiento y desarrollo; 6. La Cooperación entre Cooperativas apoya a otras organizaciones y cooperativas que trabajan por la igualdad de género; 7. El compromiso con la comunidad promueve la igualdad de género y el respeto por los derechos de las mujeres en la comunidad y en la sociedad en general.

En definitiva, la perspectiva de género en el cooperativismo es esencial para construir una sociedad más igualitaria y justa, donde todas las personas puedan participar plenamente y sin discriminación. Por eso es que desde el Consejo Directivo de la Cooperativa Bancaria queremos invitar a todos y todas sus Socias a reflexionar, escuchar y dialogar con respeto y honestidad acerca de esta problemática tan presente en nuestro país y el mundo. Este Día de la Madre te invitamos a dar cuenta y agradecer por la labor de las madres, pero también a escucharlas, a acompañarlas y a apoyarlas en sus sueños y proyectos, como ciudadanas con derechos que deben ser garantizados.

Esperando haber despertado la reflexión en sus lectoras y lectores, y con el compromiso de seguir construyendo una sociedad cada vez más justa, democrática e igualitaria, las y los saludamos atentamente.

CONSEJO DIRECTIVO DE COOPERATIVA BANCARIA

Mayo 2023

0